Perros al diván

Un perro que muerde, ladra excesivamente o no come, puede estar experimentando un problema psicológico. Los animales sufren igual que los humanos los cambios en el ambiente, la pérdida de un ser querido y el estrés. Por suerte, no hace falta ser el Dr. Doolittle para entender qué es lo que les pasa. Basta con llamar a un psicólogo de perros.

¿Cuáles son las razas más peligrosas?

Las noticias se multiplican y no sólo los medios se inquietan por el tema. “Los casos de mordeduras de perros siguen en aumento. Los chicos atacados son más y con heridas más graves", confirmó a Entremujeres el doctor Jorge Fiorentino, jefe del servicio de emergentología del Hospital Gutiérrez, al frente de un estudio que enumera las razas más mordedoras en función de la experiencia de uno de los principales centros de salud de la Capital Federal.

Los perros se hicieron amigos del hombre escarbando en sus basuras

Según algunos estudios, hace unos 15.000 años, posiblemente en algún lugar de la actual China, comenzó la domesticación de los primeros perros. Otros, sugieren que algunos fósiles de 33.000 años de edad de estos animales encontrados en Siberia indican que ya entonces se había logrado domesticar a los lobos. Por último, es posible que los enterramientos humanos de Israel de hace 11.000 años en los que se encontraron perros dentro de las tumbas puedan ser el indicio más antiguo de esa larga amistad entre el perro y el hombre.

La relación más saludable con las mascotas

El vínculo saludable con nuestro entorno contempla el respeto hacia las otras especies con las que habitamos el mundo, y esa aclaración, para muchos obvia, no sobra en el caso de las mascotas, con quienes podemos alcanzar una relación tan armoniosa que pueden hacernos la vida más feliz o tan inequitativa como para arruinársela a ellos.

Cómo piensan los perros

Los perros comprenden, los perros memorizan, los perros se comunican. Pero cuánto y cómo todavía son motivos de estudio. Una de las últimas investigaciones sobre el tema tuvo sede en la Universidad Emory de Atlanta, Estados Unidos. Intentó contestar a preguntas como: ¿de qué manera funciona la mente de los animales? y ¿cuánto entienden de nuestro lenguaje?

El encantador de perros: "No hay malas razas, sólo malos líderes"

Su nombre es César Millán pero la conducción de un programa y su particular talento hicieron que sea ampliamente conocido como "el encantador de perros". Este mexicano radicado en Estados Unidos tiene el don de calmar al más inquieto, ponerle reglas al más rebelde o volver amable al más agresivo. Entrenó a los perros de Will Smith, Nicolas Cage, Oprah Winfrey y Scarlett Johansson, entre otras celebridades. En la TV también está al frente de "El líder de la manada". En medio de sus días repletos de mascotas, "el encantador" habló con ámbito.com.

¿Por qué se les habla a los animales como si fuesen niños?

Muchas personas, cada vez más, comienzan a utilizar el conocido "lenguaje" –o mezcla de sonidos pronunciados hasta hacer un ruido agudo, con sonrisas amplias pero con la emoción necesaria para que, dentro de todo, suene a un gesto tierno– que usualmente se les dirige a los niños pequeños y los trasladan a perros y gatos domesticados. De esa manera pareciera que se pasa el límite de la mascota –rescatada de la calle o comprada en un pet shop– para convertirla en un hijo.

¿Qué hay en la mente de los perros?

Diversos estudios han determinado que los perros poseen ciertas capacidades cognitivas, pueden comunicarse, comprender y memorizar, pero hasta qué punto pueden hacerlo todavía es motivo de debates, pues no se ha establecido con certeza.

Pages