La comunicación social canina

La comunicación social es una calle de dos vías. Los perros tienen que ser capaces de entender las señales de los humanos y predecirlos, y a cambio esperan que sus señales sociales sean comprendidas. Pero sin palabras, algunas señales sociales caninas son muy sutiles.
Girar la cabeza hacia otro lado y no permitir el contacto visual (ver la foto de arriba)
Lamiéndose los labios
Arrugando la frente

Lenguaje canino

Comunicación perro-humano

Los perros son animales sociales que suelen vivir en manadas y han desarrollado un método sutil pero eficaz de la comunicación no verbal para conseguir que haya una cierta armonía en la manada. Para facilitar la convivencia, los perros recuerdan y aprenden sobre cada miembro del grupo trabajando para evitar los conflictos siendo predecibles y acatando unas normas sociales caninas.

El comportamiento de los perros

El difícil de comprender la psicología canina para muchos propietarios. Pero es algo muy importante para tener una buena relación con nuestras mascotas, ya que de no comprender bien el lenguaje canino podemos dar mensajes confusos y generarles ansiedad y estrés a nuestro perro generando problemas de comportamiento o conducta. En este artículo te ayudamos a responder alunas de las preguntas que tienes sobre el comportamiento de los perros.

Los perros rechazan a las personas que son antipáticas con sus dueños

A los perros no les gustan las personas que son desagradables con sus dueños. Incluso les rechazan la comida si se la ofrecen, según un reciente estudio que se realizó en Japón. Los perros serían entonces capaces de juzgar a una persona en función de su comportamiento social.

El mejor amigo: cuánto se nos parecen los perros

Probablemente no cause sorpresa entre los dueños de perros, pero un creciente cuerpo de investigación sugiere que el mejor amigo del hombre a menudo actúa más como humano que como canino.

Los perros pueden leer expresiones faciales, comunicar celos, mostrar empatía y hasta ver TV, según han demostrado algunos estudios. Han recogido estos rasgos como de gente durante su evolución de lobos a mascotas domesticadas, lo que ocurrió hace aproximadamente entre 11.000 y 16.000 años, dicen los expertos.

Aprende a detectar los traumas de tu perro

“Cada vez que vamos a salir, Fred grita como si lo estuvieran matando; ladra histéricamente cuando ve una moto, bicicleta u otro perro; tira desesperadamente de la correa, tanto que me ha lanzado varias veces al suelo. Es simplemente imposible salir con él”. María José adoptó a Fred en noviembre de 2013, pero fue en enero de este año que empezó a preocuparse por su salud mental.

Consejos para criar a su cachorro

Sin duda uno de los momentos más maravillosos en la vida de una familia es la llegada de un cachorro, ese ser tan maravilloso y magico que llena de alegria el corazon tanto de grande como de chicos. Pero sabemos realmente lo que el necesita y como criarlo? No es solo agua, comida y un par de vacunas, es mucho mas. En la siguiente nota trataremos de darle informacion para que esta nueva relacion llegue a buen puerto.

Convivir con las mascotas

Muchas veces los niños insisten con tener una mascota. Pueden pasar horas mirando la vidriera de un pet shop. Finalmente, cuando los padres acceden a comprar una, ésta suele transformarse en un integrante más de la familia, sobre todo si se trata de un perro. Amor, cariño, alegría, aunque también grandes responsabilidades son algunas de las cosas que un animal trae consigo. Los Dres Gabriela Iribar, de Montevideoy Claudio Gerzovich, de Buenos Aires, ambos médicos veterinarios y especialistas en comportamiento animal, explican qué tipo de relación se establece entre los niños y los animales.

Pages